MALAS COMPAÑIAS ARCHIVE.ORG Y EN IVOOX



martes, julio 17, 2012

EL ÁLBUM CON LA BANDA SONORA DEL FILME ROCK OF AGES INCLUYE ÉXITOS DE LOS 80 CANTADOS POR TOM CRUISE, CATHERINE ZETA-JONES, ALEC BALDWIN, RUSSELL BRAND Y MARY J. BLIGE, ENTRE OTROS









Dirigida por Adam Shankman y protagonizada por Tom Cruise, Catherine Zeta-Jones, Alec Baldwin, Mary J. Blige, Russell Brand, Paul Giamatti, Julianne Hough y Diego Boneta, entre otros, la película Rock of Ages es la historia de una chica de un pequeño pueblo (Julianne Hough) y un chico de ciudad (Diego Boneta) que se encuentran en Sunset Strip mientras persiguen sus sueños de triunfar en Hollywood. Es un romance marcado por el rock and roll con canciones de Deff Leppard, Joan Jett, Journey, Fereigner, Bon Jovi, Night Ranger, REO Speedwagon, Pat Benatar, Twisted Sister, Poison, Whitesnake…



En esta película musical también aparecen Tom Cruise (como la estrella de rock Stacee Jaxx), Catherine Zeta-Jones, la reina del R&B Mary J. Blige, Alec Baldwin, Russell Brand… Un magnífico reparto para este remake del musical que triunfó en Broadway y West End, con éxitos  de la música de los 80 cantados en el filme por actores de primera fila. Para preparar su papel en la película, Tom Cruise dio clases de canto con el mismo profesor que tuvo Axl Rose (Guns N’ Roses). Las canciones de la película Rock of Ages que se incluyen en el álbum con su banda sonora son:



01) Paradise City - Guns N’ Roses
      (Grabada por Tom Cruise)

02) Sister Christian/Just Like Paradise/Nothin' But A Good Time  - Night Ranger & David Lee Roth & Poison
     (Grabada por Julianne Hough, Diego Boneta, Russell Brand and Alec Baldwin)

03) Juke Box Hero/I Love Rock ‘n’ Roll  - Foreigner & Joan Jett & the Blackhearts
      (Grabada por Diego Boneta, Alec Baldwin, Russell Brand and Julianne Hough)

04) Hit Me With Your Best Shot - Pat Benatar
      (Grabada por Catherine Zeta-Jones)

05) Waiting For A Girl Like You - Foreigner
      (Grabada por Diego Boneta & Julianne Hough)

06) More Than Words/Heaven – Extreme & Warrant
      (Grabada por Julianne Hough & Diego Boneta)

07) Wanted Dead Or Alive - Bon Jovi
      (Grabada por Tom Cruise & Julianne Hough)

08) I Want To Know What Love Is - Foreigner
     (Grabada por Tom Cruise & Malin Akerman)

09) I Wanna Rock - Twisted Sister
     (Grabada por Diego Boneta)

10) Pour Some Sugar On Me - Def Leppard
     (Grabada por Tom Cruise)

11) Harden My Heart - Quarterflash
     (Grabada por Julianne Hough & Mary J. Blige)

12) Shadows Of The Night/Harden My Heart - Pat Benatar & Quarterflash
     (Grabada por Mary J. Blige & Julianne Hough)

13) Here I Go Again - Whitesnake
      (Grabada por Diego Boneta, Paul Giamatti, Julianne Hough, Mary J. Blige and Tom Cruise)

14) Can't Fight This Feeling - REO Speedwagon
      (Grabada por Russell Brand & Alec Baldwin)

15) Any Way You Want It - Journey
     (Grabada por Mary J. Blige, Constantine Maroulis and Julianne Hough)

16) Undercover Love –
     (Grabada por Diego Boneta)

17) Every Rose Has Its Thorn - Poison
     (Grabada por Julianne Hough, Diego Boneta, Tom Cruise and Mary J. Blige)

18) Rock You Like a Hurricane - Scorpions
     (Grabada por Julianne Hough & Tom Cruise)

19) We Built This City/We're Not Gonna Take It - Jefferson Starship & Twisted Sister
     (Grabada por Russell Brand & Catherine Zeta-Jones)

20) Don't Stop Believin' - Journey
     (Grabada por Julianne Hough, Diego Boneta, Tom Cruise, Alec Baldwin, Russell Brand and Mary J. Blige)

domingo, julio 01, 2012

ENRIQUE VILLARREAL PRESENTA SU PROYECTO VITAL Y DEFINITIVO: 'EL DROGAS', DONDE HARA REPASO DE TODO SU REPERTORIO CON NUEVA GIRA Y DISCO BAJO EL BRAZO











Corría el año 1977 cuando un joven Enrique Villarreal cogía un bajo por primera vez. Es en 1982 cuando funda Barricada y comienza a dedicar su vida a la música y al rock & roll.

Más de 30 años de actividad ininterrumpida, dónde Enrique Villarreal ‘El Drogas’ no ha parado de escribir, componer, actuar, grabar y estar constantemente involucrado en la música. Más de 2000 conciertos y más de 20 álbumes ya en su haber, le consagran como uno de los músicos más experimentados de nuestros tiempos.

Pero no sirve de nada hacer balance cuando la cuenta continúa a un ritmo tan vertiginoso. Enrique Villarreal nos presenta su proyecto vital y definitivo: EL DROGAS. En él, podremos encontrar todo el repertorio que ha escrito durante toda su carrera discográfica, canciones tan míticas del rock estatal como 'En la silla eléctrica’, ‘En Blanco y Negro’, ‘Oveja negra’, o ‘Animal caliente’.

El Drogas se presenta en público en el Festival EnVivo 2012, donde se celebrará su primer concierto y a partir de ahí empezará una larga gira titulada ‘Te cantamos las 40’, donde realizará conciertos de más de 3 horas con 40 canciones del repertorio de Barricada, Txarrena y La Venganza de la Abuela.

La banda estará compuesta por Enrique Villarreal, Brigi Duque, Txus Maraví y Eugenio Aristu ‘Flako’, quienes ya llevan varios años funcionando como Txarrena, proyecto, que a su vez acaba, dando lugar a lo que será ‘El Drogas’.

Será en el EnVivo también la presentación un Ep de 4 temas que será el adelanto del nuevo trabajo de El Drogas que verá la luz en el próximo 2013.

Este nuevo Ep se puede conseguir por tan solo 1 euro al comprar una entrada de cualquiera de los conciertos de su gira. (*)



Estas son las primeras fechas de su nueva gira:

EL DROGAS
‘Te cantamos las 40’ tour

27-28-29 septiembre
RIVAS VACIAMADRID, EnVivo Festival
Oferta bono 3 días hasta el 11 de julio (limitada a 5.000 bonos): 37€ + gastos
Oferta bono 3 días + EP de 4 temas adelanto siguiente disco El Drogas: 38€ + gastos
** Todas las entradas incluyen acceso gratuita a zona de acampada, hasta agotar aforo
Venta: Red Ticketmaster, www.ticketmaster.es, www.ltinews.net/LTI/entradas, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas Halcón Viajes
¡¡A LA VENTA EL VIERNES 22 DE JUNIO!!

Sábado 20 octubre, 21:00h
GUADALAJARA, Espacio Tyce
16/20€ (17/21€ entrada + cd *)
Venta: www.concertados.com
¡¡A LA VENTA EL LUNES 25 DE JUNIO!!

Sábado 27 octubre, 20:00h
GIJÓN, Sala Acapulco (Casino)
16/20€ (17/21€ entrada + cd *)
Venta: Red Ticketmaster (www.ticketmaster.es, 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, Oficinas Halcón Viajes).
¡¡A LA VENTA EL LUNES 25 DE JUNIO!!

Sábado 10 noviembre, 20:30h
SALAMANCA, Camelot
16/20€ (17/21€ entrada + cd *)
Venta: Red Ticketmaster (www.ticketmaster.es, 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, Oficinas Halcón Viajes).
¡¡A LA VENTA EL LUNES 25 DE JUNIO!!

Sábado 17 noviembre, 21:00h
GRANADA, El Tren
16/20€ (17/21€ entrada + cd *)
Venta: Red Ticketmaster (www.ticketmaster.es, 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, Oficinas Halcón Viajes).
¡¡A LA VENTA EL LUNES 25 DE JUNIO!!

Viernes 30 noviembre, 21:30h
BILBAO, Kafé Antzokia
16/20€ (17/21€ entrada + cd *)
Venta: Kafé Antzokia, www.kafeantzokia.com Red Ticketmaster (www.ticketmaster.es, 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, Oficinas Halcón Viajes).
¡¡A LA VENTA EL LUNES 25 DE JUNIO!!

Sábado 15 diciembre, 21:30h
ALBACETE, Baoba
16/20€ (17/21€ entrada + cd *)
Venta: Red Ticketmaster (www.ticketmaster.es, 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, Oficinas Halcón Viajes).
¡¡A LA VENTA EL LUNES 25 DE JUNIO!!



  • El cd se entregará en cada sala el día del concierto.


domingo, junio 17, 2012

AUPA LUMBREIRAS!! 2012 - 13 Y 14 DE JULIO









AUPA LUMBREIRAS!! 2012 - 13 Y 14 DE JULIO


POLÍGONO BULILLA (VILLENA - ALICANTE)
ABONO ANTICIPADO: 35 EUROS + gastos de distribución / TAQUILLA: 40 EUROS
ENTRADA DE UN DÍA: 30 EUROS
Venta anticipada en Ticketmaster (Fnac, Carrefour, Halcón Viajes y establecimientos autorizados)

Los veteranos punkeros británicos ANTI-NOWHERE LEAGUE ya comparecieron en el escenario Aupa!! en 2007, y para esta edición nos vuelven a visitar. Maestros del punk rock.

Serán 64 las bandas participantes en la decimoquinta edición de Aupa Lumbreiras!!: PENNYWISE, SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, ROSENDO, BARRICADA, BOIKOT, GATILLAZO, NARCO, LENDAKARIS MUERTOS, EL ÚLTIMO KE ZIERRE, ANTI-NOWHERE LEAGUE, PORRETAS, PONCHO K, SEGISMUNDO TOXICÓMANO, LA PEGATINA, DISIDENCIA (fecha exclusiva en 2012 y con la participación de Alberto y Grass de BOIKOT), ESKORZO, OBRINT PAS, BETAGARRI, HABEAS CORPUS, M.C.D., BANDA JACHÍS, NON SERVIUM, LEIZE, GÉRMENES, DESECHOS, LOS CHIKOS DEL MAIZ, MANOLO KABEZABOLO, FUCKOP FAMILY, ENVIDIA KOTXINA, GRITANDO EN SILENCIO, TRASHTUCADA, CHICHARRICA, CEREBROS DESTRUIDOS (banda tributo a ESKORBUTO, formada por PONCHO K, Manuel de GÉRMENES, Oskar de LOMO ELÉCTRICO y Ziku de ENVIDIA KOTXINA), LA GRAN ORQUESTA REPUBLICANA, MALA REPUTACIÓN, A PALO SEKO, SENSA YUMA, JUANITO PIQUETE, KONSUMO RESPETO, KANTE PINRÉLIKO, IRATXO, HIRURKO, CASKÄRRABIAS, KÓLICO, LA RAÍZ, SPIDIKFLOTES, KI SAP, SUBLEVADOS, SILENCIO ABSOLUTO, DAKIDARRÍA, INGRESÓ CADAVER, PROYECTO JIPI, KAMBOTES, PROYECTO KOSTRADAMUS, DESPUÉS DE TODO, MANIFA, BÁSICO, A PELO Y TÚ, BLOKEO, EXTRACTO DE LÚPULO, PAN DE HIGO, ARZUA 25, MAL ABUSO y ALADEMOSKA.

La XV edición de Aupa Lumbreiras!! se celebrará en Villena (Alicante) los días 13 y 14 de julio. Las entradas se encuentran a la venta en toda la red de Ticketmaster y en los puntos habituales, al precio de 35 euros el abono para los dos días y 30 euros solo para un día.

lunes, junio 11, 2012

concierto acústico de LAS MADRES

El día 11 Junio de 22 a 23 horas se emitirá en directo por internet el concierto acústico de LAS MADRES. Para escucharlo, solo hay que entrar en la web de Radio Vallekas. Asi de fácil.

Además, podrás participar en directo en un concurso que se hará al lo largo del concierto, para lo que tendrás que entrar en el programa Malas Compañias y La casa de Eddie en Facebook, en los links que te facilitamos al final del e-mail.

Se sortearán  2 lotes de Epiphone (camiseta, gorra, muñequeras,...) + chapa y disco firmado por Las Madres.

Se podrá participar a través del Facebook Malas Compañias o La Casa de Eddie que estarán activos durante todo el programa.

Entra ya en los Facebook de La casa de Eddie y Malas Compañías y hazte amigo, tendrás acceso al chat y además de participar podrás dejarnos tus comentarios. 


viernes, mayo 18, 2012

BOOBOLOGY the day, the earth stood still


Han pasado ya tres años, desde que BOOBOLOGY nos sorprendieran con su debut discográfico THE PARADOX ( 2009 ) y ahora, en 2012, nos presentan su nuevo disco, el segundo ya, con el titulo THE DAY, THE EARTH STOOD STILL, cantado totalmente en ingles como aquel  y también como aquel, siguen profundizando en un sonido denso y un lenguaje musical hecho de potentes ritmos de guitarras, construidos a base de riffs de aire apocalíptico y trabajadas melodías vocales con evocaciones elegiacas y pinceladas de oscuras psicodélica metálica.


Con una producción mas esmerada aun que en el anterior, la banda, que sigue con la misma formación y los mismos componentes, nos muestra como su estilo ha evolucionado en recursos expresivos y en una instrumentación mas depurada y de sonido transparente, sin dejar de lado esas atmósferas oscuras y metálicas, antes citadas, que son representativas de su hacer musical.


Y es que es sobresaliente la forma en que con una instrumentación básica: sección rítmica, batería y bajo, mas dos guitarras y sin teclados, consiguen crear imágenes sonoras de gran poder evocador e incluso narrativo.


Y sobre todo narrativo, especialmente en este nuevo trabajo, en el cual se percibe la sensación de que canción tras canción nos están contando algo, pues todos los temas parecen llevar un hilo argumental alrededor del mismo concepto; tema a tema nos hacen viajar por un mundo de sensaciones, emociones, ideas que parece que van desfilando como pasajes de un relato, o escenas de una narración musical.


Esta idea se acentúa por la forma en que están colocadas las canciones y, sobre todo, por el detalle de que justo a la mitad del disco, se hace una exquisita inflexión en el relato musical con la instrumentación FOLLOW THE RAIN y acto seguido, se retoma el hilo argumental, para de nuevo al final del penúltimo tema RESET, cambiar bruscamente el temperamento musical en una especie de epilogo anticipado, antes de concluir y creo que no por casualidad, con el tema que da titulo a todo el trabajo: THE DAY, THE EARTH STOOD STILL.


Todo ello transmite la sensación de que estamos ante una obra musical muy bien creada y elaborada, en la que no falta nada pero tampoco sobra nada; un trabajo hecho con gusto y dedicación, que podríamos definir como epopeya musical.



Boobology
The Day the Earth Stood Still

Tracklist

1.- Dark Clouds
2.- This is What I Am
3.- Rotten
4.- Getting Harder
5.- The Secret Recipe
6.- Where the Soul Scapes Through
7.- Follow the Rain
8.- Taking the Blame
9.- Birthmark
10- Parasite
11- Face my Demons
12- Reset
13- The Day the Earth Stood Still

Boobology son:

Eloy Morales - Voz
Adán Baitista - Guitarra
Iván de la Toba - Batería
Jonathan Sánchez - Bajo



sábado, mayo 05, 2012

:TXARRENA Reedición de su primer trabajo en una edición especial limitada (disco-libro: 2CD's + escritos) 20 Aniversario A LA VENTA EL 8 DE MAYO!!



EL DROGAS VIAJA EN EL TIEMPO A 1992 PARA PRESENTAR LA REEDICIÓN DEL PRIMER DISCO DE TXARRENA EN BARES DE PEQUEÑOS AFOROS Y CASI POR SORPRESA.


“Menos es más”, reza el dicho popular. Un lema inmejorable para estos tiempos en los que la creciente cultura consumista de los últimos años se ve sacudida por la crisis económica global. En este mundo de smartphones y redes sociales en el que la música se compra por Internet, un fino observador de nuestro entorno como Enrique Villarreal ‘El Drogas’ ha decidido echar la vista atrás y abrazar ese “Menos es más”.

El carismático artista navarro ha decidido, 20 años después de su edición original, reeditar el que fuera álbum debut de Txarrena, publicado en 1992. El álbum llegó a vender 43.000 copias. Actualmente se encontraba descatalogado y, para responder la demanda de la gente que no pudo conseguirlo en aquel momento, El Drogas ha decidido lanzar ahora una edición limitada de auténtico lujo, de la mano de Maldito Records.

:: Una tirada limitada ::


La reedición del trabajo homónimo de Txarrena constará de un disco-libro con 2 cd's. Uno de ellos será el disco original de 1992 con un tema extra de la época y el otro contendrá 12 canciones nuevas grabadas en formato acústico en ‘La cueva de los txandríos’, donde El Drogas realiza las maquetas de sus trabajos. Él mismo ha grabado todos los instrumentos de dicho trabajo y así desea presentar el trabajo, dándole un ambiente de cruda intimidad. El título de este segundo cd que recoge 12 nuevos temas es ‘Libros prestados’. El otro apartado novedoso de esta reedición consiste en 14 escritos de su puño y letra bajo el título de ‘El ojo de la aguja’.



Edición especial limitada (disco-libro: 2CD's + escritos) 20 Aniversario



Pero el plan no acaba ahí. ¿Qué mejor manera de presentar la reedición de un disco de hace 20 años que girando en las mismas condiciones que se giraba hace 20 años? ¡Carretera y manta! El Drogas ha realizado una cuidada selección de bares emblemáticos de aforos reducidos en diferentes ciudades y pueblos que daremos a conocer en breve… Bares sin cuya aportación no conoceríamos la actual escena musical, que incluye conciertos casi mensuales de artistas internacionales de relumbrón, proliferación de festivales, etc… Y será actuando en esos bares, viejos testigos de los inicios de Txarrena, como se celebre esta reedición y este 20º cumpleaños del primer disco de la banda. Volviendo al origen, en pequeño formato, yendo al corazón del Rock & Roll y olvidándose por un momento de los grandes festivales y salas de conciertos… “Menos es más”.

El Drogas actuará en dichos conciertos en formato acústico junto al guitarrista de Txarrena, Txus Maraví, y el repertorio de las presentaciones estará formado por canciones de los discos ‘Txarrena’, ‘Azulejo frío’ y de ‘Libros prestados’.


martes, abril 24, 2012

FESTIMAD 2M - 2012 FIESTA DE LA INDEPENDENCIA Y LA BIODIVERSIDAD MUSICAL Del 20 de abril al 6 de mayo de 2012




Las crisis se sortean con creatividad y la creatividad precisa espacios donde manifestarse. FESTIMAD 2M es uno de esos espacios, en este caso dedicado a las músicas, de todos los estilos sin restricciones de género o procedencia, para todos los públicos.
Un espacio al que cada año acuden más de dos mil propuestas en busca de la plataforma que les ofrece FestiMad desde hace 19 años.
El espacio donde anualmente se citan miles de melómanos, gourmets de los más variados aromas y sabores sonoros, exploradores de sensaciones rítmicas, descubridores de futuro.
¿Con la que está cayendo es necesario un festival de música? ¡¡¡Más que nunca!!! Lo fácil es organizarlo cuando la economía fluye.
Sí, es muy difícil mantenerse, pero posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Alcobendas, de la Escuela CEV, de medios de comunicación como Radio 3, Telemadrid, Sol Música, 20 Minutos, Herzio,...
Pero, sobre todo, gracias al ímpetu, la ilusión y la generosidad de los centenares de creadores, artistas, profesionales y aficionados que participan en el Festival. Una suma de individuos que plantan cara a las dificultades y que solo piden ventanas por las que respirar, carreteras por las que transitar con sus inquietudes artísticas, escaparates desde los que mostrar sus obras.
Con estos mimbres, desde el 20 de abril al 6 de mayo, se presenta la décimo novena edición de FESTIMAD 2M, uno de los festivales con más solera de España con 52 conciertos en 29 espacios de la Comunidad de Madrid con aforos de las 100 hasta las 1.000 localidades.
El Festival Independiente desde el que una parte del mundo musical se asoma a Madrid, desde el que la hospitalaria escena madrileña se muestra al exterior.
La Biodiversidad Musical de la que hace gala FESTIMAD 2M se concreta en 76 formaciones musicales procedentes de 10 comunidades autónomas y de 9 países de cuatro continentes que nos presentarán sus propuestas que van desde el Rock más metalero a la canción Pop, pasando por la electrónica, el Punk, el Garaje, el Reggae, el Ska, etc, sin que falten los ritmos étnicos, las fusiones y el más puro Flamenco.


NUEVAS PROPUESTAS, NUEVOS ESPACIOS, NUEVOS PÚBLICOS
Si, todas las músicas para todos los públicos. Propuestas cultas que no merecen perderse en el olvido y otras muchas modernas, el semillero de melodías y ritmos, el talento proyectado hacia el futuro.
Pero siempre añadiendo valor a lo existente, aflorando nuevas propuestas de difícil visibilidad, ganando nuevos espacios no habituales para la música, accesibles a nuevos públicos que no son otros que esos menores de edad para quienes está vedada le entrada a la mayoría de la oferta de conciertos.
El futuro de la música hay que trabajárselo y FESTIMAD 2M apuesta por ello, por explorar caminos musicales y exponerlos a los medios, a los programadores, a los cazatalentos y, por qué no decirlo, al mercado.


PROGRAMACIÓN BASE
La programación de FESTIMAD 2M se divide en tres bloques principales
 Programación general
 FestiMad SI MENOR
 Concurso “Festi MADTASTE – Premios CEV- Factoría Joven Comunidad de Madrid”
Programación General
Medio centenar de propuestas musicales seleccionadas entre más de un millar de candidatas según criterios de singularidad, calidad, innovación artística e independencia creativa, categorías estilísticas.
Categorías estilísticas: Búsqueda de una programación equilibrada que contenga la mayor pluralidad y diversidad estilística posible (Pop y Rock, Hip Hop, Jazz, Flamenco, Raíz y Fusión, Canción, Electrónica,…)
 Propuestas presentadas 1213.
 Seleccionados 52 eventos con la participación de 76 grupos.
 Procedentes de 10 comunidades autónomas, 9 países.
 38 artistas procedentes de la comunidad de Madrid, 30 del resto de España, 9 internacionales
 En la programación se incluyen varios ciclos y festivales:
 Festival Féminas Rock
 Fiesta 12 Aniversario de Lengua Armada
 FestiMad SÍ MENOR

FestiMad Sí Menor
 “FestiMad SI MENOR” permite que los menores de edad puedan asistir a casi la mitad de la programación del Festival. Presenta 21 conciertos en 13 espacios. FESTIMAD 2M ha sido pionero en la Comunidad de Madrid en la creación de un circuito para la muestra y disfrute de músicas actuales abierto a todos los públicos, pero especialmente dirigido a niños y jóvenes menores de 18 años.
 Incluye también una serie de eventos muy interesantes
 Circuito FNAC, por cuyos Foros girarán los grupos noveles mas interesantes galardonados en la edición 2011 de FESTIMAD 2M.
 Festival Platos Rotos, organizado de arriba abajo por los alumnos del IES Puerta Bonita. Con ello FESTIMAD 2M busca apoyar la capacidad de organización de los jóvenes estudiantes y futuros profesionales de la gestión musical.
 Menudo Fest. Dos matinales dirigidas al más pequeños en la Sala Rock Palace.
 Maratón Festi MADTASTE - PREMIOS CEV - FACTORIA JOVEN COMUNIDAD DE MADRID, donde se celebran las finales del Concurso musical On line pionero y más veterano entre los que convocan los festivales españoles y al que se han presentado más de 700 grupos de los que casi la mitad son madrileños con una media de edad menor de 30 años
 FestiMad Alcobendas en el que con el grupo madrileño Alamedadosoulna como artista invitado, junto a Moskeo y Yakuzas, también se celebra la Final de REd Norte, con los grupos ganadores de los certámenes locales organizados por los ayuntamientos de Algete, Alcobendas, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos

Concurso Festi MADTASTE –Premios CEV- FACTORÍA JOVEN COMUNIDAD DE MADRID
El apartado competitivo de FESTIMAD 2M se conforma como una de las iniciativas más importantes del país para el descubrimiento de nuevos talentos de los más variados estilos musicales.
A la convocatoria de la edición 2012 se han presentado 700 bandas de las que la mitad proceden de jóvenes artistas nacidos o residentes en la Comunidad de Madrid.
Los Premios
Los premios se dividen en dos apartados:
 Premios CEV-20 Minutos: Para artistas o grupos de toda España con cualquier edad.
 Premios Factoría Joven Comunidad de Madrid: Para artistas o grupos nacidos o residentes en la Comunidad de Madrid y que la mitad de sus miembros tengan entre 14 y 30 años de edad.
o Premios CEV-20 Minutos:
1º Premio CEV – 20 Minutos: 1.000 €
2º Premio: 500 €
 Premio Factoría Joven Comunidad de Madrid:
Promovidos por la Dirección General de Juventud,
.- Premio: 500 €.
.- Actuación en FESTIMAD 2M 2013.
.- Cesión gratuita de 3 meses de una de las salas de ensayo del metro Usera, dependientes de la Dirección General de la Juventud de la Comunidad de Madrid.
.- Inclusión de al menos una canción en el recopilatorio Factoría Joven.
 Premio FNAC (otorgado por el público a las propuestas más votadas en clubcultura.com): 1 concierto en uno de sus Foros.
 Además, todos los participantes en las finales recibirán una copia en DVD de su actuación.


 http://www.festimad.es/12/

lunes, abril 02, 2012

SIEMPRE SOÑÉ SABER SOBRE NADIE NEGÓ NUNCA NADA





Producido en Granada y Jaén por Paco Luque y Javi Cordovilla durante 2011, y
con la impecable mezcla del técnico francés Rémy Deliers (GOJIRA, ARTHUR H)
en RedStudio (Lille, Francia), este trabajo se ha fraguado con la fórmula perfecta
para esculpir el sonido único de HORA ZULU.
Con la participación de R de Rumba (Violadores del Verso) en el tema “Con un
Gesto” y de una formación clásica de cuerda en “Aspirante a Estilita”, “Siempre
soñé saber sobre, nadie negó nunca nada” se ha editado en Marzo
en formato Digipack, CD y edición digital.
Rock, Rap, Metal, Flamenco y un flow único siguen las marcas de fábrica del
sonido y del mensaje de HORA ZULU.
Cuatro años después de su último trabajo, la banda que ha sentado cátedra en el
panorama musical en castellano vuelve con 16 temas que forman el que, seguro,
es su más completo álbum hasta la fecha. “Siempre soñé saber sobre, nadie negó nunca nada”.


http://www.horazulu.com/


http://www.myspace.com/horazulu

lunes, marzo 26, 2012

ASHA “ PLEASURES OF EQUALITY “ 2012






De Nuevo KIKE G. CAAMAÑO ha vuelto a dejarnos sin palabras; a vuelto a sorprendernos con lo nuevo de su proyecto ASHA, un vibrante trabajo musical titulado PLEASURES OF EQUALITY, “los placeres de la igualdad”, en el que vuelve a elevar el nivel técnico y creativo de su genialidad.


Comenzado a gestar muy poco tiempo después de la edición de su anterior disco, EUPHORIA PROJET “2010”, comparte con este algo del espíritu y la filosofía musical que lo impregna, si bien no tiene ese temperamento casi frenético; lo que no es obstáculo para que este nuevo PLEASURES OF EQUALITY suene duro y potente, con un gran nivel de ejecución instrumental.


Producido por el propio KIKE G.CAAMAÑO, este también es el encargado de tocar todos los instrumentos en los doce temas compuestos por el, solo acompañado por el cantante danés JACOB POULSEN, que realiza un excelente trabajo vocal, al igual que ya hiciera en el anterior EUPHORIA PROJET.


PLEASURES OF EQUALITY es un titulo alusivo al equilibrio armónico en el que nos sumerge la escucha del disco, pues esta lleno de pasajes de gran complejidad técnica e instrumental, a la vez que nos ofrece ritmos contagiosos y melodías agradables; un grato y ameno contraste entre energía sonora y sobrio virtuosismo musical, con un tratamiento instrumental lleno de ideas originales, que articulan un lenguaje musical único y personal, en búsqueda de la ultima frontera sonora.


No es fácil destacar un tema sobre otro, pues todos y cada uno de los doce que forman el disco, es por si solo una pequeña obra maestra, y lo de pequeña es por la duración de las canciones y no por otra cosa, pues KIKE no precisa de largos desarrollos instrumentales, y en piezas de alrededor de cinco minutos, logra condensar toda la intensidad de su talento y genialidad; comenzando por la entrañable “extravaganza” que abre el disco; NEWBORN, en la que la hija de KIKE, de tan solo cuatro meses, acompaña con su infantil voz a la guitarra de CAAMAÑO; a partir de esta nota de atrevida originalidad, se suceden temas complejos y atractivos como STUCK IN OUR MOMENT con su equilibrado contraste rítmico-melódico y otros como THE DEEP SERENITY, HERE WE COME AROUND o HOW COULD YOU ?; sin pasar por alto las hechuras melódicas de temas como el instrumental TRAVELS, o la exquisita elegancia de las orquestaciones de AFTE LIFE, con el que se cierra un trabajo musical que, como decíamos al principio, vuelva a batir su propio record de talento creativo en instrumental, dejándonos con la expectativa de que vuelva a asombrarnos de nuevo, en su próxima aventura musical.


http://www.asha.com.es/


http://www.myspace.com/ashakikegc

jueves, marzo 22, 2012

MARCANDO EL TIEMPO





2 CD´s - 31 canciones - Digipack de lujo

Después de 17 discos de estudio, 8 recopilatorios, 5 DVD´S y CD´S grabados en directo, 2 premios de la música, Medalla de oro al Mérito en Bellas Artes, varios premios de “Cordobeses del año”, 9 discos de oro, 4 de platino, y más de 30 años girando sin parar, Medina Azahara presenta “Marcando el Tiempo” un doble álbum que incluye cuatro nuevas canciones (tres temas inéditos y una versión) además de sus dos discos “Se abre la puerta” y “Origen y Leyenda”, todo ello presentado en un nuevo formato digipack de lujo.

“A los que hirió el amor” es la nueva versión de este disco, un tema que Pedro Ruy Blas llevó hasta el nº 1 de las listas en el 1970 y cuya letra marcó los ideales de una juventud que vivía los últimos años de la dictadura franquista “Como si una guerra cruel vinieran de perder, el miedo ya marcó su frente de vejez”.

Los 3 temas inéditos “Lucharé”, “Tan solo vives” y la balada “Dime, solo dime” demuestran bien a las claras que la capacidad compositiva de esta banda es inagotable y que pueden seguir sorprendiendo año tras año. Los 2 CD´s se completan con los títulos que compusieron sus discos “Se abre la puerta” y “Origen y Leyenda” dos trabajos que no llegaron a ser justamente considerados y que ahora se reeditan en un doble álbum con formato especial.


FECHAS DE GIRA

31 Marzo Madroñera (Cáceres)
04 Mayo Huelma (Jaén)
12 Mayo Córdoba
19 Mayo La Muela (Zaragoza)
26 Mayo, Alicante
03 Agosto Almedinilla (Córdoba)
04 Agosto Montalbán
10 Agosto Cambre (La Coruña)
17 Agosto Festival "Leyendas del rock" (Murcia)


www.medinazahara.net

martes, marzo 20, 2012

Cronica concierto DREAM THEATER palacio de vistalegre Madrid 25 – 2 – 12









A estas alturas de su trayectoria, DREAM THEATER no tienen nada que demostrar, en cuanto a su solvencia como músicos; sin embargo la cita del pasado día 25 en Vista alegre, estaba rodeada de expectativa por como se comportaría sobre el escenario, y sobre todo, como lo haría el nuevo batería, en esta nueva etapa que se abre tras la marcha de mike portnoy.


Y la verdad es que si que parece que algunas cosas han cambiado y no solo el músico que se ocupa de la percusión; hay que tener en cuenta que portnoy era una pieza importante dentro del engranaje sonoro de DREAM THEATER, pues además de liderar la banda, componía, escribía letras, y aportaba una visión musical llena de ideas brillantes, todo eso sin mencionar su personal estilo y técnica percusiva; la forma elocuente y colorista que tiene de tocar, es algo que siempre se echara de menos, pues creo que los buenos baterías se dividen en dos categorías: los mejores y mike portnoy y como portnoy no hay mas que uno, pues solo nos queda recurrir a los mejores, categoría a la que hay que reconocer que pertenece el nuevo fichaje de los neoyorquinos: mike Mangini.


En cuanto al resto de la banda, sobradamente conocida es su valía como músicos y como creadores, como ya han demostrado con el material del nuevo disco, y solo quedaba por ver de que forma plasmaban su talento sobre el escenario, tras el cambio de la formación y en la dirección musical de la misma y en verdad hay que decir que el resultado es bastante bueno.


Y aquí, una vez entrados a analizar el concierto, es obligado hacer una mención negativa respecto del mal sonido que el sitio en cuestión ofrece para una banda como DREAM THEATER; unas malas condiciones acústicas, que lamentablemente deslucieron en ocasiones la brillantez del repertorio y de la ejecución instrumental, pues la voz de labrie sonaba, a veces en los pasajes mas altos, en exceso metálica y afilada, la batería y el bajo saturaban en los momentos mas trepidantes y a ratos, las escalas del teclado se diluían entre ecos y rebotes, solo la guitarra de petrucci parecía salvarse de los efectos de un sonido que no estuvo a la altura de la solvencia musical de la banda.


Sobre las cosas que parece que han cambiado en esta nueva etapa, hay que decir que se vio a los músicos como más desenvueltos y comunicativos con el público, sobre todo la brie. También la iluminación ha cambiado, pues ahora es más creativa que antes, con unos juegos de luces mucho más ricos que otros conciertos de los vistos hasta ahora.Y en cuanto al papel desempeñado por mike Manzini, hay que reconocer que es un músico a la altura de lo que se espera en una formación de calidad como es DREAM THEATER; al frente de su monumental batería de 4 bombos y cantidad de accesorios de percusión, desplegó precisión y efectividad en los cambios de compás y ritmo, aunque no en todos los temas estuvo igual de suelto, sobre todo algunos de los antiguos del repertorio, y ejecuto un solo que, como carta de presentación, estuvo bastante bien.


Respecto al repertorio que ofrecieron, intercalando temas de su ultimo trabajo A DRAMATIC TURN OF EVENTS con otros de discos anteriores; se echo de menos que tocaran algunos temas de álbumes como FALLING TO INFINITY, TRAIN OF TOUGH, SISTEMATIC CHAOS, o el penúltimo BLACK CLOUDS AND SILVER LININGS; pero esta claro que toda su trayectoria discográfica no cabe en un solo concierto y en general, la sucesión de los temas elegidos resulto amena y efectiva, sobre todo el comienzo arrancando con bridges in the sky de su ultimo trabajo, para a continuación recuperar un tema de AWAKE, el titulado 6:00, y de nuevo volver al ultimo disco con build me up, break me down; tras esto nos deleitaron con una estupenda interpretación de la legendaria surrounded, seguida de the root of all evil de OCTAVARIUM dejando, a continuación, a mike Manzini que se luciera con el solo de batería ya citado.


De nuevo volvieron a la carga con dos temas intensos como a fortune in lies de su primer disco y outery del ultimo, para volver a marcar otro punto de inflexión, con algo no habitual en ellos: un pequeño set acústico con la brie y petrucci, este con una acústica, sentados y solo acompañados discretamente por los teclados de rudess al fondo, ofreciéndonos the silent man y beneath the surface, tema este que cierra el ultimo álbum y que comparte con el anterior un carácter sosegado muy apropiado para recrearlos en formato acústico; tras este remanso continuar con la también tranquila, a veces, on the back of angels estuvo acertado, tanto como encadenarla a modo de medley con dos fragmentos de la suite six degrees of inner turbulence del disco de igual titulo.


Y de nuevo otro punto de inflexión con petrucci solo en el escenario recreándonos con un vibrante y estratosférico solo de guitarra a modo de preludio de una emotiva ejecución de spirits carries on, que anunciaba que se acercaba el final, que llegaría con un tema mas de A DRAMATIC TURN OF EVENTS y tras volver al escenario para, ya si, despedirse cerrarían el show con la siempre trepidante pull me Ander.


La verdad es que si no fue el mejor concierto de DREAM THEATER, si fue un gran concierto, tanto por repertorio, por calidad instrumental e incluso por actitud; lamentablemente y como decíamos mas arriba, quedaría en parte deslucido por las malas condiciones acústicas del sitio escogido; esperemos que la próxima vez, podamos disponer de un local que ofrezca las condiciones adecuadas para recibir dignamente a bandas de la altura de DREAM THEATER.


- Ficha técnica:
Madrid, 25 de febrero 2012; Palacio Vistalegre
Hora de comienzo: 21:30; hora de final: 23:35
Teloneros: Periphery


- Músicos:
James LaBrie: Voz
John Petrucci: Guitarra y coros
Jordan Rudess: Teclados y continuum
John Myung: Bajo
Mike Mangini: Batería



- Setlist:
1. Bridges In The Sky
2. 6:00
3. Build Me Up, Break Me Down
4. Surrounded
5. The Root Of All Evil
6. (* Solo de batería)
7. A Fortune In Lies
8. Outcry
(Set acústico )
9. The Silent Man
10. Beneath The Surface
(Fin del set acústico)
11. On The Backs Of Angels
12. War Inside My Head
13. The Test That Stumped Them All
14. The Spirit Carries On
15. Breaking All Illusions
Bonus:
16. Pull Me Under


http://www.myspace.com/dreamtheater


http://www.dreamtheater.net/

miércoles, marzo 07, 2012

Cronica concierto PAIN OF SALVATION sala caracol – Madrid – 20 / 2 / 12






Impresionante, tremendo, espectacular; palabras que, aun denotando admiración, se quedan cortas ante el despliegue de talento interpretativo de Daniel gildenlow y sus PAIN OF SALVATION.

Pero antes de entrar en materia con los protagonistas de la noche, hay que hacer mención a los teloneros, los alemanes CRYPTEX, que animaron la espera con su rock visceral de hechuras clásicas y lenguaje musical contemporáneo: un trío comandado por un torbellino de energía y simpatía, encarnado en un cantante, teclista, bajista, showman, que sorprendió por la frescura y optimismo de su propuesta musical, ( la estética y la simbología- y el nombre – del stand de merchandising auguraba algo mas gótico y oscuro) y también, por la exhibición de las habilidades del guitarrista con pequeños juguetitos musicales, que dieron color y espectacularidad a su pequeño recital, de media hora larga de duración.

Y tras esto, el plato fuerte de la noche: unos PAINT OF SALVATION que, ya desde el comienzo, dejaron claro que iban a superar con creces las expectativas,su estilo narrativo-musical, su sonoridad iconoclasta de carácter abstracto-progresivo, encuentra en el directo el cauce adecuado para la calidad expresiva e interpretativa de Daniel gildenlow perfectamente arropado, secundado, acompañado por unos músicos que supieron estar a la altura, teniendo en cuenta que prácticamente todos han sido incorporados recientemente y que salvo el batería francés leo margarit, ninguno había participado en la grabación del ultimo disco, lo que no fue obstáculo para que sonaran compenetrados entre si, destacando sobre todo el tandem formado por gildenlow y su nuevo guitarrista, el islandés ragnar zsolberg que, además de tocar, secundaba y daba contrapunto vocal al talento expresivo del líder; tarea esta del acompañamiento vocal a la que se sumaban el resto de los músicos, el bajista gustaf hielin y el teclista Daniel karlsson y hasta el antes citado batería.

Entre todos, con su buen hacer vocal e instrumental; sobre un escenario en el que destacaba la curiosa ubicación de la batería, en el lado derecho del mismo, compartiendo primer plano con el bajista y los dos guitarras, el teclado en un plano mas discreto al fondo a la izquierda y en la parte central trasera, una elevación del escenario donde Daniel gildenlow se subía a dar rienda suelta al carácter casi teatral de su interpretación vocal e instrumental ; nos ofrecieron un espectáculo intenso, perfectamente ambientado y escenificado con unos juegos de luces, que hay que calificar de ideales para crear la atmósfera que requería un repertorio que, intercalado temas de su ultimo trabajo ROAD SALT TWO y del anterior ROAD SALT ONE, con otros sacados del resto de su discográfica, fue creando un clímax en el que la expectación y el suspense interpretativo, iban en crescendo canción tras canción, creando la sensación de que en cada tema se nos estaba transmitiendo una historia, un relato musical e interpretativo que transcendía el mero lenguaje sonoro.

Un concierto espectacular en el que pudimos disfrutar de algo mas que rock, Algo mas que metal-progresivo, algo mas que música, una noche en la que asistimos y participamos de una estimulante catarsis sonica y escénica.


FICHA TECNICA

Madrid 20 de febrero 2012…..sala caracol
Hora de comienzo 21:15….hora finalizacion 22:50
Grupo telonero CYPTEX


MUSICOS

Daniel gidenlow…….voz y guitarras
Leo margarit…….bateria y coros
Daniel karlsson…..teclados
Ragnar zsolberg…..guitarras, voz y coros
Gustaf hielm…..bajo


SETLIST

Road SALT theme
Softy she cries
Ashes
Linoleum
The deeper cult
1979
To the shoreline
Chain sling
Ending theme
The perfect element
Stress
Kingdom of loss
No way
Enter rain


ENCORE


The physics of gridlock
Sisters


http://www.myspace.com/painofsalvation


http://www.painofsalvation.com/POSdotcom/enter.html

domingo, febrero 26, 2012

Elliott Murphy "proxima gira"




PROXIMA GIRA


DIA 4 DE MARZO SALA BBK BILBAO 20.00 h.

DIA 6 DE MARZO T. VICTORIA EUGENIA DONOSTIA 20.00 h.

DIA 7 DE MARZO SALA CLAMORES MADRID 22.00 h.

DIA 8 DE MARZO SALA CLAMORES MADRID 22.00 h.

DIA 9 DE MARZO CAFÉ DEL TEATRE L'ESCORXADOR LLEIDA 22.30 h.

DIA 10 DE MARZO SALA BIKINI BARCELONA 21.00 h.

DIA 11 DE MARZO SALA GAZTAMBIDE TUDELA 19.30 h.



Elliott Murphy es, sin duda, uno de los más extraordinarios personajes dentro de la historia del Rock. Neoyorquino residente en París, expatriado de la "gran manzana" y de las grandes discográficas multinacionales, muchos lo consideran uno de los más apasionados, cultos e inteligentes compositores del rock. Sus admiradores en el negocio de la música son legión, incluyendo luminarias como Peter Buck de R.E.M., Lou Reed, Tom Petty, John Mellencamp y Elvis Costello. En uno de sus últimos álbumes colabora Bruce Springsteen (quien por cierto, cada vez que toca en París, no puede resistirse a invitar a Murphy a subir al escenario).

Desde 1973, Murphy ha publicado veintinueve álbumes, con una impresionante respuesta de la crítica. Desde su celebrado debut Aquashow (del que la revista Rolling Stone escribió: "Elliott Murphy y su trabajo estarán con nosotros mientras siga existiendo el rock and roll") hasta Notes From The Underground, Elliott Murphy muestra un estilo propio y genuino. Su imaginería poética, su maestría a la hora de contar historias y sus letras introspectivas le han proporcionado un seguimiento de culto en Estados Unidos y un auténtico estrellato en Europa. "Pensaba que nadie me conocía allí", recuerda, "hasta que en mi primer concierto en París me pidieron 6 bises".

En la actualidad, Elliott Murphy vive en París con su esposa Françoise y su hijo Gaspard. Hace giras constantemente. Aparte de su impresionante creatividad musical, ha escrito una colección de relatos cortos y una novela, Frío y Eléctrico, publicada en varios idiomas. Escribió también las notas de portada del álbum 69 live de The Velvet Underground. "La literatura es mi religión" -dijo Murphy en una reciente entrevista- "pero el rock and roll es mi adicción". No todo en su carrera fue música y literatura: en 1972, interpretó un pequeño papel en la película Roma de Fellini.

"El rock and roll no me ha fallado nunca. Creo que somos nosotros los que le hemos fallado al sueño del rock and roll, lo que quiera que fuese ese sueño". Después de treinta y cinco años de carrera y veintinueve discos editados, la historia aún continúa...


OLIVIER DURAND

Olivier Durand nació en Le Havre, Francia, un pueblo en la costa del canal ingles muy conocido por su gran tradición de músicos de rock'n'roll, y al que a menudo se ha hecho referencia como el " Liverpool francés". Antes de unirse a Elliott Murphy, era el guitarra solista de Little Bob, una de las estrellas míticas de rock 'n roll frances. Olivier lleva once años tocando con Elliott, y ha participado en once de sus álbumes: Beauregard, April, Rainy Season, La Terre Commune, Last Of The Rock Stars... and me and you -live-, Soul Surfing, Strings Of The Storm, Never Say Never, Murphy Gets Muddy, Coming Home Again y Notes From The Underground



DISCOGRAFÍA


Aquashow (1973)
Lost Generation (1975)
Night Lights (1976)
Just A Story From America (1977)
Affairs (1980)
Murph The Surf (1982)
Party Girls & Broken Poets (1984)
Milwaukee (1986)
Après Le Déluge (1987)
Change Will Come (1988)
Live Hot Point (1989)
"12" (1990)
If Poets Were King (1991)


Diamonds By The Yard (1992)
Unreal City (1993)
Paris/New York (1993)
Selling The Gold (1995)
Going Through Something (1997)
Beauregard (1998)
April a live album (2000)
Rainy Season -el diluvio- (2000)
La Terre Commune (2000)
Last Of The Rock Stars... and me and you -live- (2001)
Soul Surfing (Dusty Roses Records, 2002)
Strings Of The Storm (Dusty Roses Records, 2003)
Never Say Never (Dusty Roses Records, 2005)
Murphy Gets Muddy (Dock, 2006)
Coming Home Again (Dock, 2007)
Notes From The Underground (Last Call Records, 2008)


http://www.elliottmurphy.com/

miércoles, febrero 22, 2012

MIGUEL OÑATE GRABA SU PRIMER DVD EN DIRECTO





Miguel Oñate va a grabar por fin su primer DVD en directo. El concierto en el que se realizará la grabación será el próximo 16 de Marzo en el Plató Live Music (Revirock Studios, C/ de los Cávilas 4, Vicálvaro, Madrid www.revirock.com a las 20:00h.
En ésta ocasión Miguel Oñate estará muy bien arropado, ya que además de rodearse de su “trio de Jotas”, Juan Barroso (Batería), Jesus Utande (Bajo) y Javier Bermejo (Guitarra), le acompañarán también múltiples invitados pertenecientes a la escena del rock español, como Jose Luis Jimenez y Lele Laina (Topo), Jose Carlos Molina (Ñu), Teté Delgado, Luis Auserón (Radio Futura) y Gaby de Val (The Val). Para completar el Poker, contará también con el respaldo del Coro Gospel “Vallekanta” http://coral-vallekanta.blogspot.com. Sin duda, una combinación de lujo que ningún amante del rock español se debe perder.
Las entradas ya están a la venta en Tiendas Tipo, Sun Records, Pub Hebe y Vkaos, Centro Cultural Entrevías, y las propias instalaciones de Revirock Studios. El precio es de 15€ en venta anticipada y 18€ en taquilla. También se pueden reservar a través del mail compras@thefishfactory.es
Será una noche en la que Miguel no solo repasará los temas de su discografía, si no que además incluirá grandes éxitos del rock tanto nacional como internacional. Como decimos, una noche única, repleta de talento que seguro que hará las delicias de todas las personas que asistan.

www.thefishfactory.es

http://www.myspace.com/muypersonal

lunes, febrero 13, 2012

Con "Generador" el rock se hace académico.




Con "Generador" el rock se hace académico.
Corizonas y The Rebels arrancarán "Generador", un ciclo de música independiente promovido por la Universidad Carlos III de Madrid y Festimad.

El Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid, situado en su campus de Leganés, acogerá "Generador" un ciclo de música independiente que el día 10 de marzo inaugurarán Corizonas, precedidos por The Rebels.

Generador, que está abierto a todos los estilos de las músicas populares, busca la difusión de artistas consagrados junto a propuestas emergentes de calidad entre el público en general, y, particularmente, el universitario.

Por ello, los conciertos del ciclo tendrán carácter académico, serán consideradas como actividades formativas y se encuadrarán dentro de la programación de "Escuela del Espectador", destinada a la formación complementaria del alumnado de la UC3M y al público en general amante de la buena música.

Quién organiza

Generador está organizado por la Universidad pública Carlos III de Madrid a través del servicio Aula de las Artes y Creacción, Asociación Cultural.

La UC3M a través de la programación de su Auditorio colabora en la promoción de las artes escénicas por ser una manifestación cultural objeto de interés académico y social.

Creacción, concentra su actividad en la gestión cultural especializada en la promoción de música y cine independiente, con un recorrido extenso y reconocido, entre ellas Festimad, festival pionero en la Comunidad de Madrid

Ambas entidades suman sus recursos y experiencia gestora para iniciar un camino en el que esperan encontrar a entidades públicas y privadas, profesionales, artistas y medios de comunicación que persigan el mismo objetivo, la promoción de la música independiente.

Cómo se presenta

Cada concierto de Generador ofrecerá un programa doble compuesto por grupo o artista consolidado, como cabeza de cartel, precedido de otro emergente avalado por su paso por Festimad u otros certámenes festivales o ciclos promocionales de prestigio.

El ciclo, que constará de al menos tres conciertos anuales dentro de los meses del curso académico, se inicia el 10 de marzo con la actuación de Corizonas, el supergrupo compuesto por la unión de Los Coronas y Arizona Baby, precedidos por The Rebels, formación con creciente proyección tras pasar por Festimad y ser galardonada en el certamen Mad Taste Factoría Joven Comunidad de Madrid.


Dónde

Generador se presenta en el Auditorio Carlos III situado en el Campus de Leganés de la Universidad, en pleno centro de la ciudad con aparcamiento y acceso en autobús, metro y tren de cercanías.

El Auditorio, dotado con una excelente instalación técnica, cuenta con 1.050 localidades y otros espacios como el Aula de grados, de 171 plazas, cafetería y espacios expositivos o para venta de merchandising.

Quién lo apoya

Generador está apoyado por el Banco de Santander, FNAC y varios medios de comunicación entre los que se encuentran Sol Música, Escenario Madrid (Telemadrid), Ser Madrid Sur y Kampussia.

Programación

CORIZONAS + The Rebels
Sábado 10 de marzo de 2012 a las 20:30 horas. Apertura de puertas: 19:30 horas.
Precio:
-Anticipada: 15 € + gastos de distribución en www.entradas.com y en 902 488 488 hasta las 17h. del día del concierto
-En taquilla: 19 € el día del concierto.

Localidades numeradas
AUTORIZADO PARA TODOS LOS PÚBLICOS


Cómo llegar

Auditorio Carlos III, Universidad Carlos III de Madrid. Campus de Leganés
-Avenida de la Universidad, 30. Leganés (Taquilla y acceso por los jardines del Campus)
-Coordenadas: +40° 19' 56.72", -3° 45' 53.10" (40.332421, -3.764749)

-Parking exclusivo para los espectadores: Acceso por la calle Butarque, 20
Precio: 2 €. Desde 45 minutos antes hasta 30 minutos después del concierto

-Transporte público:
-Metrosur: Leganés Central
-Renfe Cercanías: Línea C5, Leganés Central
-Bus: 432 (Madrid-Villaverde Bajo) – 443 (Madrid-Embajadores) 450 (Alcorcón) – 482, 491, 492, N42 y N43 (Madrid-Aluche) – 485 y 486 (Madrid-Oporto) – 488 - 496 y 497 (Moraleja de En medio), 483, 486

Información

UC3M: 916 249 182 - auditorio@uc3m.es / Festimad: 915 325 772 - production@festimad.es
Facebook: http://www.facebook.com/Generadormusica
www.uc3m.es/generador

Los artistas

CORIZONAS

Lo que comenzó como una insólita colisión de dos bandas tan dispares, musical y generacionalmente, como Arizona Baby y Los Coronas (Dos Bandas y Un Destino)) se convirtió en menos de un año en la cita obligada y la gira del momento. Una fulgurante trayectoria de conciertos llenos reflejada en una de esas noches históricas, la del Joy Eslava madrileño, pletórico hasta los topes, a finales del 2010. Algo que ha vuelto a repetirse el pasado 20 enero de este 2012.

Pero cumplido con creces el objetivo inicial, ambos grupos, desafiando la actual lógica discográfica, han concluido su reto definitivo. Lo que apunta ya a ungirles como el Gran Evento del Año. Un álbum nuevo, conjunto, de temas propios, un álbum estremecedor, tan brillante, como insólito en este país, que la crítica ya exige su inmediata edición internacional. Que pasa del rock regenerado al country o el folk más vital e innovador de bandas claves como Fleet Foxes, White Stripes o Wilco a la vaguada emocional de los Jayhawks. Todo ello con visión propia, inmaculada y rotunda. Con 12 canciones maravillosas por las que algunos de los mencionados darían un ojo de la cara.

El album de Corizonas se llama "The News Today" como una de sus agudas observaciones sobre este mundo en crisis. Editado el pasado otoño por Subterfuge, con él se inicia un nuevo viaje. Un nuevo concepto que abandona la imaginería western de Dos Bandas y Un Destino, sus uniformes y puesta en escena.

En directo, durante dos horas sin pausa, The News Today es el grueso de un concierto al tiempo emocional y enérgico, salteado de algunas versiones (más bien recreaciones) de la gira anterior, ilustrado con visuales referentes del imaginario cinematográfico de la banda.




THE REBELS

Mediante Festimad y Universimad, Creacción Asociación Cultural, ha contribuido al reconocimiento público de grandes bandas. Los Coronas y Arizona Baby son dos de ellas. Ahora, dentro del ciclo Generador junto a la Universidad Carlos III, ¿ocurrirá lo mismo con The Rebels? Eso se pretende.

El grupo mace el 9 de septiembre de 2009, formado por Alex Gallardo, guitarra y voz, Alfredo Pérez (bajo) y Juan Sebastián (batería), después de fajarse en grupos como Sperm, The Suns o Idioterne, también galardonados en el concurso de Festimad.

Gozan de un sonido primitivo y frenético no exento de melodías pegadizas a la primera escucha. Su directo compacto y divertido conecta con el público hasta el punto de que no han parado de tocar por todo el país, tras pasar por las dos últimas ediciones de Festimad y haber sido galardonados en el Festi MadTaste- Premio CEV Factoría Joven Comunidad de Madrid.
Su álbum debut "WORLDMAKERS", fue grabado entre Los Angeles en Sage and Sound Recording (Weezer) y en Grandmaster Recorders Ltd (Foo Fighters), Praga (con la orquesta filármonica) y Madrid, producido por Fran Gude y Javier Vidal, mezclado por Fran Gude y masterizado en Nueva York por Ted Jensen (Green Day/American Idiot)


http://www.festimad.es/12/



www.facebook.com/pages/CORIZONAS/176620562412317



www.therebelsband.com

domingo, febrero 05, 2012

CASKARRABIAS nuevo disco ALDENTE



Los hermanos Lago, Kake (cantante y guitarrista) y JuanP (bajista), acompañados del habitual batería Juanjo Concha y ahora también de Maite Irigoyen con sus violines, nos regalan un nuevo trabajo con diez temas deliciosos que encierran letras inspiradas y seductoras y ese toque tan personal que los hace únicos dentro de la escena del país. Se lo han ganado paso a paso, disco a disco, con empeño y cabezonería castiza. Recordemos que la banda nació en 1995 y que sus anteriores ediciones discográficas son:

- “Vamos a liarla” (1996)
- “Una noche cualquiera” (1998)
- “Radio” (2000)
- “Psicotropía” (2002)
- “Bastante” (2005)

En “Aldente” el trabajo de producción ha corrido a cargo del conocido Manolo Arias y el propio grupo y, desde la grabación hasta la ‘masterización’, las canciones han pasado por los estudios Audio Rock, Rimshot y Kadifornia.

A lo largo de los diez temas irás encontrando otras tantas colaboraciones de músicos amigos del grupo y el auténtico Rock madrileño de Caskärrabias (“Te busqué en la M-30/ y entre Tetuán y Chamberí/ estrella te vi/ vente para Vallekas…”), Rock ni más ni menos Duro, Rock ni más ni menos Urbano… Rock en su punto, Rock “Aldente”.


18 de febrero 22:00 horas en la sala LA SILLA ELECTRICA , coslada

24 de febrero 21:30 horas en la sala HEBE, vallekas

2 de marzo 21:30 horas en la sala LOCALROCK SUR, alcorcon


http://www.caskarrabias.es/



http://www.myspace.com/caskarrabias

viernes, enero 27, 2012

UZZHUAIA MADRID 4 FEBRERO SALA LIVE






UZZHUAÏA originalmente estaba formado por Sergio (guitarra y voz), Isra (guitarra) Juanjo (bajista) y Nacho (batería), quienes fundaron la banda en 1993. Un tiempo después, Nacho abandonó el grupo y entró en su lugar José. Tras este cambio grabaron su primera maqueta, "Amanece evolución", de la que se aditaron 500 copias en 1996. Para mejorar ciertos aspectos del sonido de la banda, en 1999 Sergio se concentró en la voz y Álex entró como segundo guitarra. En 2000 salió a la venta el primer disco del grupo, "3.000 grados", cuya presentación se hizo en la Sala Roxy de Valencia ante más de 400 personas. Tras el éxito obtenido en su ciudad el grupo quiso intentar dar el salto a nivel nacional. Se vendieron las primeras 1.000 copias del LP y fue reeditado y distribuido por Zero Records. Las criticas en las más importantes publicaciones especializadas no pudieron ser mejores, desde Popular 1, Metal Hammer, Mondo Sonoro o RockSound las opiniones coincidieron, obteniendo así las máximas calificaciones en todos los medios. Fueron elegidos como teloneros en la gira española de la banda sueca SPIRITUAL BEGGARS. En febrero, el grupo es llamado por Carlos Pina de Radio 3 para participar en "Sesiones de música en negro" en la Sala Caracol de Madrid junto a YOGURT DAZE y AFTER FEEDBACK. Asimismo, el grupo ofreció un concierto en los estudios de su programa "Bienvenidos al paraiso", emitido en directo para toda España. Participaron en el festival de heavy metal Rock Machina (junto a GAMMA RAY, KREATOR...), y a pesar de las diferencias estilísticas entre UZZHUAÏA y el resto de bandas del cartel, el grupo causó una grata sensación entre el público. En septiembre se emitió por La 2 de TVE el concierto que dieron dos meses antes en los estudios de Radio 3. En diciembre del mismo año las diferentes perspectivas de encarar el futuro del grupo, hicieron que Sergio tuviese que dejarlo y en su lugar entró Pablo como nuevo cantante.

Tras sus actuaciones junto a SEX MUSEUM y NEBULA, Juanjo, bajista y miembro original, se ve tristemente obligado a abandonar el grupo por problemas de salud, siendo reemplazado por Álvaro. En abril el grupo actuó en la Sala Arena de Madrid en la fiesta de la revista Bad Magazine, el concierto fue retransmitido en directo por Radio 3. La siguiente cita importante fue en Jerez, el 5 de septiembre, donde UZZHUAÏA actuó ante el público del Festival Serie Z. El grupo fue aclamado por la crítica como los mejores de la noche en la que actuaron. Durante todo el mes de octubre se grabó "Diablo Blvd.", el nuevo disco del grupo, que firmó un contrato con Cactus 66 para la salida del disco, que fue distribuido por K Industria. En febrero fueron elegidos teloneros de los noruegos GLUECIFER en la Sala Roxy de Valencia. Actuaron en Festimad03 con gran éxito (junto a bandas como MARILYN MANSON, AUDIOSLAVE, HAMLET, EVANESCENCE o DEFTONES) y tanto prensa como público no dudaron en calificarlos como grupo revelación del festival. En noviembre actuaron como teloneros de los norteamericanos SUPERSUCKERS en una la fiesta de aniversario de Popular 1, y a las pocas semanas aparecieron en el programa musical Música Sí de TVE tocando el tema "He cambiado".

En verano de 2005 el grupo, bajo la batuta de quién produjo su primer disco, Gonzalo Parreño, grabó las canciones de su tercer disco con el objetivo de encontrar un buen contrato discográfico. Cactus 66 se convirtió oficialmente en su oficina de management, mientras que el grupo, buscando liberar energías, se embarcó en una mini gira por País Vasco, Madrid, Valencia y Barcelona, y aprovechó asimismo para empezar a dar a conocer las nuevas canciones. UZZHUAÏA telonean a los americanos SUPAGROUP en Alicante a mediados de febrero, y al poco tiempo se confirma que el único proyecto que satisface sus expectativas es el ofrecido por la independiente Weight Recordings, estrechamente ligado a Cactus 66. En abril de 2006 se grabó el concierto acústico ofrecido en la Sala Wah Wah de Valencia y que solamente se pudo adquirir en sus conciertos y en la página web. Con el tiempo, la grabación se convirtió en uno de los objetos más reclamados tanto en su puesto de merchandising como en la tienda de la web. A mitad de mayo actuaron en el Metal Circus Festival como preámbulo de la edición de "No intentes volver atrás", un avance de su nuevo disco que ofrecía dos nuevos temas, uno inédito de las sesiones de grabación del último disco y recuperando la versión de MOTÖRHEAD "Don't let daddy kiss me", grabado originalmente para el tributo a la legendaria banda británica.

A finales de junio se grabó, en el incomparable marco de las Bárdenas Reales de Navarra, el vídeo del primer single del nuevo disco, "No intentes volver atrás". Con su brillante actuación en la quinta edición del Azkena Rock Festival (compartiendo cartel con bandas del calibre de PEARL JAM, REDD KROSS, BUCKCHERRY, NEW YORK DOLLS y un largo etc.), UZZHUAÏA celebró la edición de su nuevo disco, llamado finalmente como la banda, "Uzzhuaïa". El disco fue recibido con excelentes críticas por parte de toda la prensa especializada, y saludado ya como uno de los mejores trabajos del año. Se reconocía su empeño por buscar un mejor sonido, por haber facturado sus mejores canciones hasta la fecha, incluyendo una versión del clásico de HÉROES DEL SILENCIO "La chispa adecuada" y el papel desempeñado en la grabación por todos los componentes del grupo, que logran grabar su mejor colección de canciones. La gira de presentación del nuevo disco arrancó oficialmente en Vigo el 19 de octubre. Le siguieron 14 actuaciones más por ciudades como A Coruña, Lérida, Albacete, Valencia, Gijón, Barcelona, Madrid y Jaén. La imparable ascensión del grupo se vio confirmada con la aparición de las listas con lo mejor del año 2006 en la prensa musical del país. UZZHUAÏA fue nombrado como mejor grupo de metal del año por Mondo Sonoro, grupo revelación del año según los lectores de Heavy Rock, Mariskalrock.com y Kerrang, así como mejor grupo del año por los lectores de Popular 1, quienes también reconocieron a Pablo Monteagudo como el mejor vocalista nacional del año y a su último disco como el segundo mejor del año. A finales de enero se rodó el segundo videoclip de UZZHUAÏA, la versión de "La chispa adecuada" de HÉROES DEL SILENCIO. Carlos Pina, vocalista de PANZER y famoso por su trabajo en la radio, les otorgó el premio de mejor grupo de rock en 2008.

El 5 de mayo de 2008 , UZZHUAÏA se afianza entre los mejores del panorama nacional con su LP "Destino perdición", en cuya gira de presentación consigue llenar salas como Caracol en Madrid, Bikini en Barcelona o Heineken Greenspace en Valencia. "13 veces por minuto", su nuevo disco, promete conseguir aquello que todos los medios de comunicación vienen vaticinando durante los últimos años, afianzar su posición de grupo número 1 en el hard rock nacional y continuar su meteórico ascenso. El disco sale a la venta el 19 de octubre de la mano de Maldito Records. Grabado en los estudios Mojave de L'Eliana por Manuel Tomás, se compone de diez nuevos http://www.blogger.com/img/blank.giftemas en una edición especial en un impresionante y lujoso digipack desplegable. La gira de presentación comenzó el sábado 23 de octubre en la murciana sala 12&medio, a la que vuelven el 14 de enero de 2012 para presentar el primer DVD oficial de UZZHUAÏA, "En directo... desde la Costa Este", grabado en el último concierto de la gira "Destino perdición" en la sala Greenspace de Valencia, con más de una hora y media de duración, que recoge el concierto íntegro tal y como fue, sin regrabaciones ni trucos de estudio, 100% UZZHUAÏA en directo. Este DVD está disponible solamente a través de la web del grupo y en el puesto oficial de merchandising que podeis encontrar en sus conciertos.


http://uzzhuaia2.blogspot.com/